Noticias

REPORTAJE- Historias, emociones y recuerdos: El camino de WorldSBK hacia su carrera nº900

Wednesday, 9 November 2022 10:13 GMT

WorldSBK se acerca a su carrera número 900, este fin de semana en Indonesia. Antes de eso, repasamos una historia repleta de momentos icónicos…

Quedan dos Rounds de 2022 por disputar, un Campeón por coronar en la categoría reina y un hito importante que llegará cuando se apaguen los semáforos y arranque la Carrera 1 en Indonesia. El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022 hará historia en Mandalika, donde le espera una efeméride especial: La carrera número 900 en WorldSBK.

Desde la primera carrera de este campeonato, en un día frío de abril de 1988 en el Reino Unido, hasta la próxima cita, en la húmeda y cálida isla de Lombok, en Indonesia, se han disputado 899 carreras hasta ahora, y entre ellas ha habido muchos clásicos atemporales, emocionantes últimas vueltas, remontadas épicas y momentos de gran emoción que han creado algunos de los mejores momentos deportivos de la historia. Aquí queremos recordar los principales hitos que jalonan nuestra historia, los grandes momentos de este espectáculo icónico que han dado forma a la competición de las derivadas de serie tal como la disfrutamos hoy.

LOS PRIMEROS AÑOS: Comienzos humildes en WorldSBK

Davide Tardozzi y Marco Lucchinelli, el Campeón del Mundo de 500cc de 1981, fueron los dos primeros ganadores en un brumoso día de abril en Donington Park en 1988, en la primera ronda de World Superbike. Desde esos humildes comienzos, WorldSBK empezó a hacer historia con un impresionante duelo al final de ese año, cuando Fred Merkel arrebató el liderato del Campeonato en la última ronda para coronarse como el primer Campeón. Retuvo el título en 1989 de manera similar, pero a principios de la década de 1990 nuevos nombres saltaron a la fama. Raymond Roche dominó en 1990 para llevarse el título, pero terminó como subcampeón en 1991 y 1992, cuando Doug Polen logró sus dos campeonatos.

En 1993 ya se habían disputado 100 carreras, y pronto llegó lo que se conoció como la "primera era dorada". El estadounidense Scott Russell, con Kawasaki, mantuvo un duelo a lo largo de toda la temporada con la nueva estrella de Ducati, Carl Fogarty, en el que pudo defenderse del piloto británico hasta el final. Sin embargo, su rivalidad apenas comenzaba y en 1994, 'Foggy' se convirtió en una estrella mundial al conquistar su primer título; su fuerte personalidad, combinada con su tenacidad en la pista, lo convirtieron en una de las estrellas deportivas más grandes de Gran Bretaña en la década de los noventa. Los eventos de WorldSBK se llenaron de miles de fans, particularmente en Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos. Fogarty logró el título de 1995, pero su cambio a una montura de Honda en 1996 no funcionó.

LA PRIMERA “ERA DORADA”: Fogarty, Corser, Kocinski, Edwards, Slight, Chili

A pesar de que el cambio a Honda no dio los resultados que Fogarty esperaba, la temporada de 1996 deparó algunas carreras increíbles. La primera victoria de Fogarty para Honda en la Carrera 2 de Hockenheimring frente a su compañero de equipo Aaron Slight sigue siendo una de esas clásicas que se recuerdan, al igual que la impresionante victoria de Frankie Chili en la Carrera 2 de Monza, cuando pasó del cuarto puesto al primero en solo media vuelta para ganar en la pista de casa. Y está el duelo a tres bandas en Assen, en la Carrera 2, cuando Fogarty se impuso por delante del eventual campeón Troy Corser y de un debutante John Kocinski, quien se llevaría el título un año después. Impresionantes batallas que continuaron en 1998, cuando Fogarty recuperó el título. Su recordado choque con Chili en Assen se convirtió en uno de los momentos más icónicos de WorldSBK. El piloto inglés conseguiría un histórico cuarto título en 1999, pero un accidente puso fin a su carrera en Phillip Island en la temporada 2000, dejando la corona de WorldSBK vacante para sus muchos pretendientes.

Con 'King Carl' ya retirado, Colin Edwards fue quien tomó el relevo. El tejano y Noriyuki Haga mantuvieron una cerrada batalla durante el año que se decantó a favor del estadounidense, aunque también había entrado en liza el reemplazo de Fogarty en Ducati: el australiano Troy Bayliss. El campeón del BSB de 1999 tuvo un éxito instantáneo y logró sus primeras victorias en 2000, suficientes como para abordar la campaña de 2001 como uno de los favoritos. El australiano se llevó la corona con un Round de sobra, la primera de las tres que figuran en su ilustre palmarés (junto con las conseguidas en 2006 y 2008). Sin embargo, tanto Edwards como Bayliss son recordados por su titánico duelo de la temporada 2002 en Imola. Edwards remontó más de 50 puntos en las últimas nueve carreras, ganándolas todas (incluida la espectacular batalla de la última vuelta en la Carrera 2 de Imola) para conquistar un segundo título. Ambos antagonistas pasaron a MotoGP™ a finales de año, dejando el camino abierto para que Neil Hodgson se convirtiera en el siguiente Campeón del Mundo, ganando las primeras nueve carreras de 2003.

CARAS NUEVAS, FIGURAS QUE REGRESAN: La década de 2000

Cuando Hodgson pasó a MotoGP™ en 2004, WorldSBK se convirtió en un campeonato impredecible. Se desplegó una incierta y vibrante batalla a cuatro bandas entre Toseland, su compañero de equipo Regis Laconi (el número 1 dentro del equipo de fábrica de Ducati), el entonces campeón de WorldSSP Chris Vermeulen, que corría con el equipo debutante Ten Kate Honda, y el incondicional Frankie Chili. Contra pronóstico, se impuso Toseland, que superó a su compañero de equipo en la ronda final del año para llevarse el título y convertirse en el campeón de WorldSBK más joven de la historia a los 23 años, un récord que mantiene hasta el día de hoy. En 2005, fue el poderoso equipo Suzuki Alstare Racing el que tomó el control con el australiano Troy Corser, que logró un segundo título nueve años después del primero. Bayliss regresó en 2006 y se llevó una nueva corona tras un curso dominante, mientras que en 2007 fue Toseland quien se impuso de nuevo, esta vez para Honda y el equipo Independente Ten Kate Racing. En 2008, Bayliss cerró su carrera con estilo, convirtiéndose en un triple campeón en Magny-Cours antes de terminar con un doblete en Portimao.

El debutante de 2009, Ben Spies, se llevó la corona de ese año, negando nuevamente a Haga la posibilidad de alcanzar la gloria, mientras que en 2010 fue el "Emperador romano" Max Biaggi quien se llevó los honores. 2010 también brindó el final de carrera más igualado de todos los tiempos en Phillip Island, cuando Leon Haslam obtuvo su primera victoria por 0,004s por delante de Michel Fabrizio. Carlos Checa dominó en 2011 y se convirtió en el primer campeón español de WorldSBK, y el más reciente para Ducati hasta la fecha. En 2012, la igualdad en el Campeonato quedó patente con el margen final más pequeño de su historia: Biaggi se llevó un segundo título por medio punto sobre Tom Sykes (Kawasaki), quien debería esperar a la siguiente campaña, la de 2013, para convertirse en campeón del mundo.

LA ERA MODERNA: Más carreras clásicas y un nuevo rey

En 2014, Aprilia consiguió su último Campeonato hasta la fecha con Sylvain Guintoli, antes de que llegara la era de Jonathan Rea y Kawasaki; durante seis años consecutivos, Jonathan Rea fue un competidor imparable que ganó título tras título, estableciendo récords y convirtiéndose en el piloto de WorldSBK más exitoso de todos los tiempos. La primera de sus más de 100 victorias en verde llegó en su primera carrera para la escudería, en Phillip Island. Había comenzado una rivalidad cada vez más feroz con Chaz Davies, con un punto álgido en Sepang 2015, aunque el dúo mantuvo frecuentes batallas cara a cara en los siguientes tres años. En 2019, WorldSBK celebró su carrera número 800, y en ella brilló una naciente estrella. Desde el 16º puesto de la parrilla de Magny-Cours, Toprak Razgatlioglu remontó gradualmente, llegó hasta el líder de la carrera, Rea, y pudo superarlo en la última vuelta para subir al cajón más alto por primera vez. 2019 también es recordado por el ascenso y caída del debutante Álvaro Bautista, quien ganó las primeras 11 carreras antes de que una sucesión de caídas y lesiones a mitad de temporada posibilitaran que Rea lograra su quinto título consecutivo, el primer piloto que lograba ese récord en WorldSBK. El norirlandés conquistó el sexto en 2020, el año acortado por la pandemia. Otra carrera recordada de esa campaña tuvo a Razgatlioglu como protagonista, ya que el turco, en su debut con Yamaha, ganó en un final de thriller en Phillip Island, encabezando el segundo podio más apretado de todos los tiempos.

Con un calendario de competición completo después del golpe que supuso la pandemia en 2020, y en su segundo año completo en el equipo oficial de Yamaha, Toprak Razgatlioglu terminó con el reinado de Rea y de Kawasaki conquistando un impresionante título en 2021. Después de disputar a lo largo del año algunas de las carreras más duras de tiempos recientes, sin pedir ni dar cuartel, la corona se decidió en un fin de semana lluvioso en Indonesia, donde el sueño que la estrella turca acariciaba desde niño se convirtió en realidad, redondeando una de las mejores temporadas en la historia del campeonato. En 2022, el reinado de Razgatlioglu parece tambalearse con el retorno de Álvaro Bautista a su mejor forma tras su regreso a Ducati. El piloto de Talavera de la Reina aparece como el firme candidato para conquistar el triunfo en esta campaña y llevar el título de vuelta a Bolonia. Bautista puede convertirse en campeón en la carrera 900, y redondeando las cifras mágicas, se convertiría en el 19º Campeón diferente de WorldSBK.

Resumiendo este recorrido en unas cifras: A lo largo de la historia de WorldSBK ha habido 78 ganadores de carreras que visitaron el cajón más alto representando a ocho fabricantes; hasta nueve fabricantes han subido al podio y también lo han hecho 127 pilotos en las 35 temporadas de carreras disputadas. WorldSBK ha competido en 51 circuitos de 25 países y en los cinco continentes, escribiendo páginas y páginas de historia y batiendo récords en este camino. Carreras icónicas como la última victoria de Frankie Chili en la Carrera 2 de Misano en 2004, la sorprendente última victoria de Chris Walker en Assen en 2006 y las famosas victorias de los wildcards a principios de la década de 2000, la más notable, la protagonizada por Neil Hodgson en Donington Park en la Carrera 2 de 2000, así como el impresionante doblete de Shane Byrne en Brands Hatch en 2003. Son todas ellas parte de nuestra historia. El paddock ha cambiado y evolucionado, pero se ha mantenido la constante de ofrecer siempre carreras emocionantes, llenas de drama, espectáculo y adrenalina. Llegamos así a la carrera número 900, que promete más acción icónica, así que decimos 'salud' a nuestra historia y levantamos una copa para brindar por el futuro: Las próximas 100 para llegar a 1000 comienzan este fin de semana.

¡Sigue el desarrollo de la acción de WorldSBK en los dos Rounds finales de 2022 con el VideoPass WorldSBK!